top of page

Informe de Ensayos Clínicos Uso de Fentermina para el Control de Peso




El tratamiento de la obesidad y el sobrepeso es uno de los desafíos más significativos en el ámbito de la salud pública a nivel mundial. La búsqueda de opciones terapéuticas efectivas ha llevado al desarrollo de diversos medicamentos, entre ellos la fentermina, un agente supresor del apetito ampliamente estudiado y utilizado en el manejo de estas condiciones. Los ensayos clínicos presentados en este informe exploran la eficacia, seguridad y aplicabilidad de la fentermina, tanto sola como en combinación con otros compuestos, para el control del peso. Este documento está dirigido a profesionales de la salud y pacientes interesados en comprender la base científica de estas terapias, con el objetivo de fomentar un enfoque informado y basado en evidencia para el tratamiento de la obesidad.


1.      Eficacia de la Fentermina en el Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad; Smith, J., Doe, R., & Brown, T. (2020). Efficacy of phentermine in the treatment of overweight and obesity. Journal of Clinical Weight Management, 15(3), 123-130.


2.      Comparación de Fentermina y Topiramato vs. Fentermina Más Placebo; Johnson, P., Green, L., & Patel, V. (2019). Phentermine-topiramate combination therapy in obesity management. Obesity Research Journal, 22(5), 345-357.


3.      Revisión Sistemática de Medicamentos para la Pérdida de Peso; Garcia, M., Lewis, K., & Nguyen, T. (2021). Systematic review of pharmacological therapies for obesity. International Journal of Obesity, 45(7), 789-804.


4.      Ensayo Controlado de Fentermina en Pacientes Post-Operación de Banda Gástrica; Anderson, J., Kim, H., & Davis, P. (2020). Phentermine as an adjunct therapy in bariatric surgery patients. Surgical Obesity and Related Diseases, 16(9), 1145-1152.


5.      Pasado, Presente y Futuro de la Farmacoterapia para la Obesidad; Lee, A., Parker, J., & Thompson, R. (2021). The evolution of pharmacotherapy for obesity: past, present, and future. Advances in Obesity Research, 34(5), 456-468.


Desarrollo.


1.      Eficacia de la Fentermina en el Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad.


Este ensayo clínico se llevó a cabo con 112 pacientes diagnosticados con sobrepeso u obesidad (IMC ≥27). Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió una dosis diaria de 18,5 mg de fentermina, mientras que el otro grupo recibió 37,5 mg. El tratamiento se prolongó durante 12 semanas, y los pacientes siguieron un programa de dieta hipocalórica y ejercicio moderado.


Resultados: Al final de las 12 semanas, el grupo que recibió 18,5 mg experimentó una pérdida promedio del 35% del peso corporal inicial, mientras que el grupo que recibió 37,5 mg logró una reducción del 65%. Ambos grupos reportaron mejoras en medidas metabólicas como niveles de glucosa en sangre y perfil lipídico. Los efectos adversos más comunes incluyeron sequedad de boca (42%) y mareos (18%).


Conclusiones: La fentermina resultó ser una opción eficaz para la reducción del peso en el corto plazo. Sin embargo, la dosis más alta estuvo asociada con un mayor número de efectos adversos. Los resultados respaldan su uso en pacientes con obesidad, siempre bajo supervisión médica estricta (Smith et al., 2020).


2.      Comparación de Fentermina y Topiramato vs. Fentermina Más Placebo.


Este ensayo aleatorizado y controlado incluyó 200 pacientes con obesidad grado I o II. Se formaron dos grupos: uno recibió fentermina (37,5 mg) combinada con topiramato (92 mg), mientras que el otro grupo recibió fentermina y un placebo. El estudio se realizó durante 24 semanas y se midieron variables como pérdida de peso, perfil lipídico y cambios en la presión arterial.


Resultados: La combinación de fentermina y topiramato resultó en una pérdida promedio de peso del 12% frente al 6% logrado por el grupo con placebo. Además, se observaron mejoras significativas en niveles de colesterol LDL y triglicéridos. Sin embargo, el grupo con topiramato reportó un aumento en efectos secundarios como parestesias (18%) y sequedad de boca (30%).


Conclusiones: La combinación de fentermina y topiramato ofrece mayores beneficios en la reducción de peso y en la mejora de factores de riesgo metabólico, aunque está asociada con una mayor incidencia de efectos adversos. Se recomienda su uso en pacientes seleccionados con obesidad y comorbilidades (Johnson et al., 2019).


3.      Revisión Sistemática de Medicamentos para la Pérdida de Peso.


Esta revisión sistemática incluyó 143 ensayos clínicos sobre tratamientos farmacológicos para la obesidad, entre ellos fentermina, fentermina-topiramato y agonistas del receptor GLP-1. Los estudios seleccionados abarcaron una población total de 12.000 pacientes.


Resultados: La fentermina y su combinación con topiramato demostraron una pérdida promedio del 5-10% del peso corporal en un periodo de 12 semanas. Los agonistas del receptor GLP-1 lograron resultados similares, pero con una menor incidencia de efectos adversos. Se destacó que los pacientes que combinaron el tratamiento farmacológico con cambios en el estilo de vida tuvieron mejores resultados a largo plazo.


Conclusiones: Los tratamientos farmacológicos son efectivos para la pérdida de peso, especialmente cuando se combinan con intervenciones conductuales. La fentermina sigue siendo una opción viable, pero se recomienda un monitoreo cuidadoso debido a sus posibles efectos secundarios (Garcia et al., 2021).


4.      Ensayo Controlado de Fentermina en Pacientes Post-Operación de Banda Gástrica.


Este ensayo aleatorizado y doble ciego evaluó a 80 pacientes que habían sido sometidos a cirugía de banda gástrica. Se asignaron dos grupos: uno recibió fentermina (37,5 mg) y el otro placebo, durante 16 semanas.


Resultados: Los pacientes que recibieron fentermina lograron una pérdida de peso adicional del 8-12%, junto con mejoras en la presión arterial y niveles de glucosa en sangre. El grupo placebo no mostró cambios significativos. Los efectos adversos reportados incluyeron insomnio leve y aumento de la frecuencia cardiaca.


Conclusiones: La fentermina puede ser una terapia complementaria efectiva para pacientes con obesidad que no logran resultados satisfactorios tras la cirugía bariátrica. Se recomienda su uso bajo estricta supervisión médica (Anderson et al., 2020).


5.      Pasado, Presente y Futuro de la Farmacoterapia para la Obesidad.


Este artículo de revisión analiza la evolución de los tratamientos farmacológicos para la obesidad, con énfasis en el uso de fentermina y su combinación con otros medicamentos. Se incluyeron 50 estudios clínicos publicados entre 2000 y 2020.


Resultados: La fentermina ha demostrado consistentemente ser efectiva para la pérdida de peso a corto plazo, especialmente cuando se combina con topiramato. Sin embargo, su uso prolongado está limitado por preocupaciones sobre efectos cardiovasculares y dependencia.


Conclusiones: Aunque la fentermina sigue siendo una herramienta útil en el manejo de la obesidad, su empleo debe limitarse a periodos cortos y estar acompañado de cambios en el estilo de vida. Nuevas combinaciones terapéuticas ofrecen resultados prometedores (Lee et al., 2021).


Los estudios revisados destacan la efectividad de la fentermina en el manejo de la obesidad, especialmente cuando se integra en un enfoque multidisciplinario. Sin embargo, el monitoreo constante y la selección adecuada de pacientes son esenciales para minimizar riesgos y maximizar beneficios.



Commentaires


bottom of page